lunes, 24 de febrero de 2014

Las batallas en el desierto, el mundo antiguo.

Las batallas en el desierto.

José Emilio Pacheco.


Siendo una novela de aprendizaje también opera como una fuente histórica, pues nos regala las imágenes de la cotidianidad, costumbres y transformaciones que en esa época forjaba la sociedad en México, el famoso “Milagro mexicano”.

El autor nos transmite las inquietudes de un México en transformación, un país que se empeña en cambiar para alcanzar su madurez, para ser moderno con base en el modelo de EU.  Los temas principales de la novela van a ser determinados por la realidad que se vive en los años 40´s, y son la modernidad, Estados Unidos y el despertar al amor; estarán rodeados de la preocupación de los recientes cambios sociales, culturales y políticos.

Por medio de los personajes nos daremos clara idea de la forma de pensar y las diferentes opiniones de ese periodo en la vida de la sociedad mexicana que radicaba en la capital.  Carlos, el personaje central, experimenta la pubertad y toda clase de cambios, los cuales son inevitables y los cuales sabemos que también aquejan a su país.

En el primer capítulo titulado “El mundo antiguo”, se hace una clara referencia a la situación que se vive en esa época, es como asomarse por una ventana a esa época con los  programas y locutores de la radio, artistas de moda, las canciones de los años 40´s y 50´s; también menciona productos de importación que llegaban a México procedentes de los Estados Unidos principalmente.

  • Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era aquél? Ya había supermercados pero no televisión, radio tan sólo: Las aventuras de Carlos Lacroix, Tarzán, El Llanero Solitario, La Legión de los Madrugadores, Los Niños Catedráticos, Leyendas de las calles de México, Panseco, El Doctor I.Q., La Doctora Corazón desde su Clínica de Almas. Paco Albert era el cronista de fútbol, el Mago Septién transmitía el beisbol. Circulaban los primeros carros producidos después de la guerra: Packard, Cadillac, Chrysler, Mercury, Hudson, Pontiac, Dodge, Plymouth.



Aquí nos da la sensación de que Carlos trata de encontrar el país que se le perdió, el que ahora solo existe en su memoria, sabe muy bien de los cambios que se dieron, pero no recuerda cuándo sucedieron.  Recuerda el gobierno de Miguel Alemán y detalles que apuntaban a la modernidad, como el adquirir autos nuevos, los estrenos de las películas norteamericanas, sin embargo la música no ha cambiado sigue siendo en español, hispana.

Un antiguo bolero que se llama “Obsesión” y es de Puerto Rico, lo mencionará en diversas situaciones, con la parte que dice “por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti” entendemos la identificación de Carlos con la canción. 

También se puede interpretar el hecho de que sea una canción puertorriqueña puesto que Puerto Rico, en ese tiempo, técnicamente pertenecía a EU; México pasa de país independiente a la total dependencia de  los Estados Unidos de Norteamérica, que es mucho más desarrollado siendo que nuestro país es aún muy joven y busca madurar adoptando políticas comerciales e ideas que se materializan con hechos.

Por ejemplo, para el papá de Carlos ese entrar a la modernización implica la quiebra de su negocio, la fábrica de jabones que está siendo sepultada cada día por la novedad de los detergentes en polvo.





José Emilio Pacheco nos brinda un panorama general, de forma sencilla, de todos los cambios en el país; esta novela la escribió en 1981 y el autor se preocupa por transmitirnos que todavía, en los años 80´s, los mexicanos continúan esforzándose por procurarse un futuro más agradable.




Encontramos situaciones como cuando Carlos va a casa de su compañero de clase Harry, el dialogo entre los padres se traduce en lo que piensan los americanos de los mexicanos, en así como ellos los ven: que no se enteran de nada, que son “pequeños”, como nación e inferiores...  

El dato curioso que se nos comparte es que la mamá de Carlos adopta la misma postura que los papás de Harry ante sus propios paisanos, es decir que México clasifica a sus ciudadanos en dos clases, los de primera que serán la clase alta inversionista y productora y los de segunda clase, los provincianos y campesinos… que no se enteran de nada, que son insignificantes, como si pertenecieran a otro México distinto, casi extranjeros.


“Honey, how do you like the little Spic? He's a midget, isn't he? Oh Jack, please. Maybe the poor kid is catching on. Don't worry, dear, he wouldn't understand a thing.”

“Querida, qué te parece el pequeño *Spic? Es un enano, ¿no crees? Vamos, Jack, por favor. Tal vez el pobrecito esté entendiendo algo. No te preocupes querida, no entendería ni una palabra.”

* “Spic” es una palabra  peyorativa racista que se aplica en los Estados Unidos a los emigrantes hispanohablantes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario